CURSO DE PROYECTOS ETSAM. NIVELES 4-5 ETSAM cuatrimestre primavera 2007-08 GEP. Profesores: Izaskun Chinchilla, Paula Montoya, Andrés Perea, José Luis Vallejo
FORO CRÍTICO 4: URIEL FOGUÉ, ANDRÉS JAQUE, MANUEL OCAÑA. 9.jun.2008 Profesores= 4 + Uriel Fogué, Andrés Jaque, Manuel Ocaña Alumnos= 33 Alumnos Tiempo= 19:00-21:00 (120’) Formato de clase= reflexión: foro crítico y técnico de evaluación Contenido dialéctico= reflexiones desde el punto de vista de 3 jóvenes arquitectos madrileños:
datos, cuantificación, calidad, patentes, inserción y explotación de mercado, representación y democratización de la arquitectura y la ciudad, sostenibilidad, estilo, el uso de la metáfora en arquitectura…
CURSO DE PROYECTOS ETSAM. NIVELES 8-9 ETSAM cuatrimestre primavera 2007-08 Profesores: José Manuel López-Peláez, Iñaki Carnicero, Ángela García de Paredes, Jesús Ulargui, Javier Fernández
2.jun.2008
Cierre de curso: jury con Víctor López-Cotelo en el Gimnasio Maravillas de Alejandro de la Sota
“La arquitectura como cruce de pensamiento y sentimiento”
Vídeo 1: Presentaciones de los proyectos.
5 alumnas sobresalientes:Marta, Ana, Jordana, Paula y Andrea
Vídeo 2: Análisis crítico de los proyectos (V.López-Cotelo).
Vídeo 3: Presentación de 1 obra de López-Cotelo (Viviendas en Santiago de Compostela)
Aprovechamos la referencia que recientemente ha posteado edgargonzalez.com acerca de un conferencia de Ken Robinson (del que próximamente haremos reseña de su libro: Out of Our Minds: Learning to be Creative) para 2 cosas: revisitar dicha conferencia y presentar otra interesante base de datos audiovisual:
TED.comes desde 1984 una plataforma de difusión de ideas (Tecnología, Entretenimiento y Diseño)… disponiendo en red de una base de datos de más de 200 charlas (talks) dadas por políticos, artistas, científicos… de primera línea. Además de la calidad, el interés real de la difusión de información se muestra en la transparencia de la propia plataforma, de su visibilidad en red o del uso de licencias para compartir y distribuir la información.
La charla de Sir Ken Robinson, reputado pedagogo inglés y experto en creatividad, innovación y recursos humanos, se llama Do schools today kill creativity? (Ken Robinson, TEDTalks. 2006). Trata una de sus principales tesis en la concepción de una enseñanza revisada, que se base en desarrollar a través de la educación todo el potencial de cada persona, especialmente reforzando la pedagogía de la creatividad, ámbito históricamente minusvalorado…
En ese sentido plantea 2 ideas que explican el porqué necesidad de un cambio de paradigma educativo: retrospectivamente el academicismo en la enseñanza, aún persistente, ha situado convencionalmente a disciplinas como la lengua o las matemáticas en un primer lugar jerárquico debido a razones económicas asociadas a la I Revolución Industrial (“lo importante es aquello qu permite adquirir capacidades que te aseguren un trabajo”)… pero una segunda idea refuerza la necesidad de cambio: ya a día de hoy, y con claro crecimiento virtual, hay una inflación de las titulaciones universitarias clásicas-técnicas… que vinculan la necesidad de insertar la enseñanza de la creatividad desde las primeras etapas educativas, de manera que cada persona pueda desarrollar de manera más completa sus capacidades, en relación con nuevas disciplinas versátiles para las dinámicas contemporáneas.
Para ello Ken pone en contexto ideas claves como la necesidad de aprender a equivocarse, el concepto de creatividad como la capacidad de desarrollar ideas originales con valor a partir de la interacción de conocimientos y disciplinas, o la consideración de la inteligencia como capacidad humana diversa, dinámica y distintiva.
CURSO DE PROYECTOS ETSAM. NIVELES 4-5 ETSAM cuatrimestre primavera 2007-08 GEP. Profesores: Izaskun Chinchilla, Paula Montoya, Andrés Perea, José Luis Vallejo
ENTREGA: 5.may.2008 Profesores= 1 Alumnos= 90 Objetos= 90 carpetas de curso (x18-60 A2/carpeta = 2500 A2 aprox Tiempo= 13:30-14:30 (135’) Disposición= focal (profesor) Formato de clase= reflexión: evaluación Formato de entrega-presentación= carpeta de curso: A2 continuo: desarrollo cronológico del proyecto Formato dialéctico= exposición profesor Contenido dialéctico= reflexiones:
1. El curso como un espacio para la formación de creadores.
2. Evolución del curso desde la producción hacia la construcción y armado de un discurso teorico-crítico sólido
3. La autoevaluación del alumno como ejercitación teórico-crítica, como lectura y puesta en valor del trabajo en el contexto de la clase; la respuesta simétrica sobre la base del alumno (evaluación) de los profesores como gestores sociales
EVALUACIÓN: 6.may.2008 Profesores= 4 Alumnos= 90 Objetos= 90 carpetas de curso (x18-60 A2/carpeta = 2500 A2 aprox Tiempo= 13:30-15:00 (135’) Disposición= multifocal (profesores) Formato de clase= presentación de foros de evaluación y corrección de insuficientes Formato de entrega-presentación= carpeta de curso: A2 continuo: desarrollo cronológico del proyecto Formato dialéctico= exposición profesor + correcciones individuales Contenido dialéctico= presentación de los foros de mayo: crítica de agentes externos (para madurar la visión crítica de los trabajos y para incorporar la opinión de los expertos y mejorar los propios trabajos)
Foro 1: Ignacio Vicens + Rafa Torrelo
Foro 2: Salvador Pérez Arroyo
Foro 3: Zona de Expertos
Foro 4: Andrés Jaque, Manuel Ocaña, Uriel Fogué