Archivo de la etiqueta: experimentos

GEP [evaluación]

CURSO DE PROYECTOS ETSAM. NIVELES 4-5
ETSAM cuatrimestre primavera 2007-08
GEP. Profesores: Izaskun Chinchilla, Paula Montoya, Andrés Perea, José Luis Vallejo

EVALUACIÓN: evaluación pre-entrega

A falta de 15 días para la entrega final, los profesores realizan una evaluación sobre el estado de los trabajos. Para ello analizan la producción de forma que cada profesor se especializa en un ámbito:
Andrés Perea: Comunicabilidad y calidad figurativa y espacial de la propuesta
Paula Montoya: pretexto-investigación y adecuación instrumento-diseño
Izaskun Chinchilla: relación contexto-usuario-proyecto-mejora del contexto
José Luis Vallejo: función y tecnología

La evaluación es unidireccional, y consiste en comentarios concretos y una valoración desde el insuficiente hasta el muy bien. Ante ella el alumno tiene la posibilidad de evolucionar su proyecto según su criterio, a partir de las directrices dadas…
 
Fichas de evaluación de Paula Montoya y Andrés Perea


Fichas de evaluación de Izaskun Chinchilla


Ficha de evaluación de José Luis Vallejo
(Evaluación de Silvia Echeverría)

EVALUACIÓN: autoevaluación+evaluación final

La evaluación final repite la estructura multiperspectiva a través de la especialización de los 4 profesores.
Sin embargo, metodológicamente esta vez la evaluación es bidireccional:
autoevaluación+evaluación.
Sobre la entrega final cada alumno valora entre muy insuficiente y muy bien su trabajo según los epígrafes anteriores, y valora globalmente su trabajo.
Además tiene la posibilidad de ajuntar los comentarios que considere convenientes.
Sobre esta autoevaluación los 4 profesores deciden posteriormente la avaluación final.

Esta metodología permite:
La capacitación crítica del alumno: reflexiva, comunicativa, cualitativa.
La participación del alumno en la definición y transformación de condiciones de evaluación y sobre el propio proyecto docente.
La transformación y desjerarquización de los roles docente-discente.


(Auto+Evaluación final de Almudena Cano)

Junto a algunas otras herramientas metodológicas, estos documentos nos parecen de especial interés pedagógico, por lo inédito de su publicación y presentación pública…

EsArq [Proyectos+Blog en la UIC]

Miguel Lacasta, profesor del Taller Reality de laEscuela de Arquitectura (ESARQ) de la Universidad Internacional de Cataluña, nos presenta el sistema de comunicación y visualización docente que han introducido en 2007-08 y adoptado en toda la estructura de proyectos de la Escuela, a través de la herramienta Blog.

La estructura y coordinación de cada blog depende de cada grupo de profesores responsables, y entre sus contenidos podemos ver un cruce de 2 ámbitos:
.Material docente: programa y enunciados de curso, calendario, entregas y sesiones críticas, directrices y metodología, conferencias asociadas, proyectos de alumnos, e incluso notas de curso…
.Material de referencia y noticias: arquitectónicas, cinematográficas, artísticas, bibliográficas… que constituyen material paralelo para la reflexión y utilización en el curso…

esarqwww.tallersesarq.wordpress.com

Nos ha parecido una estrategia muy interesante no sólo por su capacidad de hacer más transparente, comunicable e interactiva la enseñanza del proyecto, sino porque además implica la inserción en el alumno de un rol como gestor y participante en la propia construcción del proyecto docente y de la visualización de sus resultados (ahora el punto de inflexión será que el alumno participe y aproveche efectivamente la posibilidad de usar dicha herramienta)

Los 5 talleres, asociados cada uno a uno de los 5 cursos de proyectos son:

TALLER DE PRIMER CURS REALITAT_REALITY
1. REALIDAD www.tallerrealityesarq.wordpress.com
esarq1reality

TALLER DE SEGON CURS SISTEMES_SYSTEMS
2. SISTEMAS www.tallersystemsesarq.wordpress.com
esarq2sistemes

TALLER DE TERCER CURS HOUSING_HOUSING
3. HOUSING www.tallerhousingesarq.wordpress.com
esarq3housing

TALLER DE QUART CURS METROPOLIS_METRÓPOLIS
4. METROPOLIS www.tallermetropolisesarq.wordpress.com
esarq4metropolis

TALLER DE CINQUÈ CURS DIPLOMA_DEGREE
5. DIPLOMA www.tallerdegreeesarq.wordpress.com
esarq5degree

En paralelo se desarrolla otra actividad docente que opera de manera transversal a los talleres, y que tiene también su propio blog: constituye un espacio-foro que se llama ForosEsArq, del que hablaremos próximamente (http://forosesarq.wordpress.com/)

UD26 SORIANO [producción]: L.A. especulación

CURSO DE PROYECTOS ETSAM. NIVELES 8-9
Profesores: Federico Soriano, Pedro Urzáiz, Almudena Ribot, Rafael Torrelo, Irene Pérez

PRODUCCIÓN: proyectos de curso en proceso. Otoño2007
Alba nos propone relacionar el cuatrimestre de primavera (ver >) con el anterior de otoño comentado hace unos posts (ver >): para ver la metodología del curso del grupo de F.Soriano, que precisa entenderse como un año completo.
Presentamos ahora un proyecto de dicho curso acerca de arquitectura y especulación:

Alba Rodríguez Illanes (P8)
Reinserción y reordenación urbana en Los Ángeles

 

 
Los últimos paneles que resumen gráficamente la intención del proyecto urbano de reinserción y rehabilitación del downtown de Los Ángeles…
 

«El cuatrimestre de otoño estuvo centrado en el tema de la ESPECULACIÓN entendida como MÉTODO DE TRABAJO. Este matiz, claro está, no nos lo dejaron claro hasta el final con lo que nos volvimos locos con datos y fuentes y balanzas y presupuestos.. pero fue un gran aprendizaje además de un nivel de trabajo muy exigente. La asistencia disminuyó a medida que pasaba el cuatrimestre pero debido al nivel exigido y NO a una falta de interés como se ha visto un poco este cuatrimestre. Cada 2 semanas teníamos que entregar una pequeña investigación sobre un tema propuesto centrado en la especulación: lugar, publicidad, vivenda, normativa, presupuesto… La entrega de diciembre fue de 9 A1 de los cuales 3 debían ser de análisis, otros 3 de propuesta/desarrollo y 3 más de detalle de proyecto. El proyecto que se pedía debía ser de un cierto volumen tanto de negocio como de m3».

GEP [herramientas+metodología.03]

CURSO DE PROYECTOS ETSAM. NIVELES 4-5
ETSAM cuatrimestre primavera 2007-08
GEP. Profesores: Izaskun Chinchilla, Paula Montoya, Andrés Perea, José Luis Vallejo

2
documentos en formato de tutorial que proponen utilizar la experiencia del Taller de Murcia para el desarrollo final del Curso… se propone la metodología dual de trabajo con rozamiento/sin rozamiento, pero concentrándose ya en un prototipo o proyecto:
se plantea describir de forma precisa y explotar la idea del proyecto después de los conocimientos críticos, materiales, técnicos, industriales, comerciales obtenidos en Murcia… y hacerlo a través de 2 modelos… asímismo se ofrece una guía para hacer factible el diseño y producción de los modelos con/sin rozamiento.

E. Metodología de curso: 2 tutoriales tras el Taller de Murcia
TUTORIAL 1. ¿COMO INCLUIR LOS RESULTADOS DEL TALLER DE MURCIA EN LA CARPETA INDIVIDUAL DE CADA ALUMNO?

DESCRIPCIÓN. (DOCUMENTO OBLIGATORIO).
Será obligatorio incluir una descripción pormenorizada de objetivos, procedimientos y resultados del taller de Murcia , maquetada y analizada a título individual y destacando asunto o “Topic” y roll ocupado por cada estudiante.

EXPORTACIÓN DE LA IDEA DE PRODUCTO. (PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO).
Todos los estudiantes deben aprender de la experiencia del taller la necesidad de alcanzar resultados proposititos, originales, desarrollados y específicos. En estos cuatro días el 80% de los alumnos han conseguido estos objetivos. Se trata de que esta experiencia se exporte a los trabajos individuales y que, cada uno de los dos asuntos a desarrollar, alcancen, como mínimo, el nivel de los trabajos más completos que se realizaron en el taller. Este epígrafe no se traduce en un documento concreto pero sí en una exigencia de desarrollo y concreción para las situaciones más vagas e inespecíficas que circulan por algunas carpetas.

REALIZACIÓN DE UN ÚLTIMO PROTOTIPO (DOCUMENTO A ADMINISTRAR POR EL ALUMNO).
En esta última semana recomendamos a todos los alumnos realizar un último prototipo. Este debe tener las características que en clase se ha asignado a lo que hemos llamado esfera con rozamiento. Es decir, se trata de demostrar imaginación, inteligencia y pericia en la realización de una propuesta enormemente condicionada por la disponibilidad de medios.

REALIZACIÓN DE UN ÚLTIMO DESARROLLO PRODUCTIVO QUE EXPLOTE AL MÁXIMO LAS CAPACIDADES DE LA PROPUESTA (DOCUMENTO A ADMINISTRAR POR EL ALUMNO).
En esta última semana recomendamos a todos los alumnos realizar un último desarrollo productivo. Este debe tener las características que en clase se ha asignado a lo que hemos llamado esfera sin rozamiento. Es decir, se trata de encontrar un espacio documental digital o analógico que permita realizar un modelo donde podamos explotar al máximo las capacidades de nuestras propuestas y minimizar las dificultades ligadas a la accesibilidad emulando las capacidades de los medios profesionales.
Descargar E.metodologia TUTORIAL POSTMURCIA1: (pdf)>>
CONTINUARÁ…

TUTORIAL 2. ¿ES NECESARIO HACER UN ÚLTIMO PROTOTIPO SABIENDO LO TRABAJOSO QUE ES Y LO LASTRADOS QUE RESULTAN LOS RESULTADOS POR LA FALTA DE RECURSOS MATERIALES?

Forma parte de los objetivos del curso ejercitar las capacidades propositivas en dos escenarios distintos. El primero de ellos (que en el aula describimos como “con rozamiento”) es el trabajo en contextos con disponibilidad de medios restringida. En esa situación creemos que el trabajo heurístico puede beneficiarse del empeño de superación de los problemas técnicos. En este sentido, los prototipos, son un medio muy exigente que requiere al alumno un gradual y creciente ejercicio del ingenio, la pericia y la crítica. Es decir, en la secuencia de prototipos que proponíamos, el alumno debe ser cada vez más inventivo, cada vez más diestro y cada vez más crítico. A la luz del primer prototipo y para pasar al segundo el alumno se inventa una forma de realización más eficaz, entrena sus capacidades de ejecución y ejerce la exigencia por conseguir un resultado más profesional. Esta secuencia de adquisición de capacidades es paulatina y, por tanto, requiere de varios pasos y varios prototipos.

El segundo escenario es aquel en el que la capacidad propositiva no se ve en nada lastrada por los recursos disponibles más allá de los medios intelectuales del alumno. Es una situación fantástica para ir “más allá” de lo que conocemos y para producir una innovación trascendente e imprevista.
Pedimos en este escenario, de nuevo, un desarrollo de documentos técnicos  que, en lugar de presentar evocaciones, presente los recursos que serían necesarios para las nuevas situaciones diseñadas pidiendo al sector industrial que esté a la altura de la capacidad creativa del alumno. Llamamos a este escenario “trabajo sin rozamiento” y en el, nada debe ser imposible. Es importante que ambos escenario se entrenen en paralelo evitando que los trabajos puedan ser tachados de inviables o desapegados de la realidad(si solo entrenan el segundo escenario) o que sean tachados de tener escasa entidad arquitectónica, territorial, social o científica (si solo entrenan el primer escenario). No obstante, entendiendo los objetivos de curso, los alumnos pueden desarrollar sus capacidades en estos dos escenarios por medios alternativos a los propuestos.

EJEMPLOS DE FORMAS DE TRABAJO EN EL ESCENARIO CON ROZAMIENTO SIN RECURRIR LITERALMENTE A LA EJECUCIÓN DE UN PROTOTIPO.

1. Desarrollo productivo orientado a la ejecución con medios restringidos. En lugar de un prototipo el alumno puede repensar sus propuestas para poder ser realizadas con medios técnicos reducidos y que ahora resulten cotidianos: un cerrajero un poco mayor pero bastante diestro, un ploter de control numérico sin mucha tarea de postproducción, una instalación de bajo resupuesto, un albañil de pueblo…

2. Desarrollo productivo orientado a la explotación de los problemas técnicos. El alumno puede sustituir el prototipo por un documento que desarrolle la propuesta geométrica y técnicamente con detalle buscando los problemas de montaje, producción y uso que podría tener y haciendo de esos problemas el contenido fundamental del documento y el motor de generación de las posteriores versiones del diseño documentando con detalle una evolución en la forma y la técnica.

Descargar E.metodologia TUTORIAL POSTMURCIA2: (pdf)>>

GEP [taller IAAC 2008.05.01+04]

CURSO DE PROYECTOS ETSAM. NIVELES 4-5
ETSAM cuatrimestre primavera 2007-08
GEP. Profesores: Izaskun Chinchilla, Paula Montoya, Andrés Perea, José Luis Vallejo

TALLER IAAC: 1-4.may.2008
Profesores= 3 IAAC (+4)(+4)
Alumnos= 45
Objetos= 7 prototipos: objeto navegador
Tiempo= 1,2,3,4 Mayo
Formato de clase= Workshop (Weekend Workshop) n el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña
Formato de entrega-presentación= modelo E=1/1 evaluado mediante prueba real en el medio: una carrera de barcos
Contenido dialéctico=
OBJETIVOS: Desarrollo de las nuevas vías de exploración material, geométrica, proyectual, industrial… abiertas en torno a las herramientas de control numérico, testeadas a partir de la Introducción teórica y práctica para el uso de las técnicas de fabricación de digital CADCAM (mediante herramientas como 3D printer, Laser cutter y CNC Milling machine), por medio de un evento intensivo de fin de semana de producción proyectual conjunta.
MODULOS DEL TALLER:
Modulo 0. Conferencia sobre fabricación digital e introducción al taller.
Modulo 1. Adquisición de herramientas (manejo software y tecnología maquinaria)
Modulo 2. Diseño del prototipo
Modulo 3. Ejecución de las piezas del prototipo: fabricación de las piezas; ensamblado y montaje:
Modulo 4. Prueba y evaluación de los prototipos.
 

Segundo taller del GEP… pausa en el desarrollo de los prototipos del curso… los alumnos en un evento transversal habilitan nuevas herramientas de diseño, modelado y fabricación que pueden ser de utilidad para su aplicación en el curso (y más allá)… el ejercicio plantea un objetivo técnico-tecnológico ambicioso, pero de manera lúdica por su concepto y evaluación: diseño y fabricación de un barco con cartón y materiales plásticos básicos, y examen mediante una carrera que testará flotabilidad, resistencia y velocidad…
vid.1.presentación del taller y del IAAC

vid.2.carrera de prototipos
(Gracias a Alberto Sánchez Used por realizar y facilitarnos las grabaciones para editar estos 2 vídeos)

 

 

GEP [producción]

CURSO DE PROYECTOS ETSAM. NIVELES 4-5
ETSAM cuatrimestre primavera 2007-08
GEP. Profesores: Izaskun Chinchilla, Paula Montoya, Andrés Perea, José Luis Vallejo

PRODUCCIÓN: proyectos de curso en proceso

Silvia Echeverría
Como herramienta comunicativa de curso, Silvia gestiona un blog a través del cual hacer compartible la evolución de y otras referencias e intereses paralelos a su proyecto de forma interactiva (como cualquier blog: web2.0: fácilmente actualizable, comentable, hiperconectada, registrada en motores de búsqueda web)… el camino de Silvia:

gep_silvia_blog

http://txoriburua.blogspot.com

Experimentación y desarrollo de prototipos que enuncian conceptos y objetos como:

+edificabilidad
productos parciales:

‘sandwich_house’ >> entre livings
‘summer_house» >> living : ático : veraniego
‘swim’in’house’ >> tanques de flotación almacenables..
‘climatic_skin’ >> ‘summer_house’
‘modulos dormitorios acoplados dentro de una estructura-medusa-ligera’
producto final:
‘edificio de alta-calidad-humana’ >> habitar-edificio vs colonizar-edificio

GEP_SILVIA_1_00prototipo1        gep_silvia_1_00prototipo2        gep_silvia_1_00prototipo3

Proyectos realizados por Silvia Echeverría (GEP. 2008) 

UD26 SORIANO [vídeo 2008.04.16]

CURSO DE PROYECTOS ETSAM. NIVELES 8-9
ETSAM cuatrimestre primavera 2007-08
Profesores: Federico Soriano, Pedro Urzáiz, Almudena Ribot, Rafael Torrelo, Irene Pérez

CLASE.3: 16.abr.2008

corrección del trabajo del alumno:
Raúl Nieves Pardo

TEORÍA DEL ACTOR-RED: APLICACIONES METODOLÓGICAS

Metodologías pedagógicas: se desvelan aplicaciones importadas (o basadas) de la contemporánea sociología de la traducción (teoría del actor-red) a la disciplina arquitectónica en la experiencia del GEP en Madrid, de diversos modos, a partir de la reflexión y experiencia docente desarrollada por profesores como Izaskun Chinchilla y Andrés Jaque en colaboración con sociólogos como Emilio Luque y Fabián Muniesa.

LA CONTROVERSIA COMO HERRAMIENTA PROYECTUAL
Izaskun Chinchilla[1], Fabián Muniesa[2]
Madrid (España), Marzo de 2004

Descripción de controversias: notas metodológicas
El Centro de Sociología de la Innovación (CSI), ubicado en la Escuela de Minas de París, se ha especializado en la producción de un tipo de sociología que se ha dado en conocer como sociología de la traducción o teoría del actor-red: una sociología que, en vez de basarse en una definición estabilizada a priori de lo que es la sociedad, estudia cómo los actores mismos elaboran y endurecen formas diversas de asociación. BRUNO LATOUR (uno de los principales impulsores de esta corriente sociológica, junto con MICHEL CALLON, MADELEINE AKRICH y ANTOINE HENNION, también miembros del CSI) es el responsable pedagógico del curso descripción de controversias.

Las Jornadas sobre Sostenibilidad en el Proyecto Arquitectónico organizadas en la ETSAM en marzo de 2004 sirvieron de marco para una apuesta experimental: la importación del método de descripción de controversias al área del proyecto arquitectónico. Este experimento pedagógico, realizado en colaboración con el CSI, nos permitió calibrar algunos ajustes necesarios para que este tipo de metodología sea válida en el contexto del proyecto arquitectónico. Presentamos a continuación una breve descripción de este método pedagógico, así como algunas notas para un balance provisional de esta experiencia piloto.

¿Por qué centrarse en situaciones de controversia?
El primer paso del método consiste en que cada estudiante (o binomio de estudiantes) seleccione una controversia. El término controversia no se entiende aquí en un sentido forzosamente polémico. Una controversia puede ser discreta. Se define, a grandes rasgos, como un «debate que tiene en parte por objeto conocimientos técnicos o científicos que no están aún asegurados». Se buscan por tanto situaciones en las que las incertidumbres propias de lo social, de lo político y de lo moral no se vean reducidas sino, por el contrario, amplificadas por lo técnico y lo científico.
¿Por qué insistir en las situaciones de controversia en vez de en situaciones estabilizadas? Uno de los objetivos de este método es extraer (temporalmente) al estudiante del estudio de conocimientos estabilizados (conocimientos que ya tiene ocasión de absorber en el resto de su recorrido escolar). Se trata, paralelamente, de sumergirle en una situación real más parecida al tipo de situaciones que deberá afrontar en el desempeño de su trabajo.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es el siguiente: no se pide al alumno que zanje la controversia, sino que la describa. La aptitud fundamental del ingeniero no consiste en elegir una única solución técnica que él, aisladamente, considera óptima, sino en identificar el conjunto de soluciones y cartografiar el tipo de compromisos (socio-técnicos) que demandan. Lo mismo puede decirse del arquitecto.

¿Cómo elegir una controversia?
En el terreno que aquí nos ocupa, se le pide al estudiante que elija una controversia que contenga una faceta arquitectónica o urbanística reconocible (pero que no se limite a ella). Una de las dificultades principales de nuestra experiencia piloto con estudiantes de arquitectura era hacerles entender que lo que se busca son controversias reales y concretas. De manera espontánea, las primeras propuestas exhibían un alto grado de inflación intelectual y de generalidad. Los grandes esquemas de confrontación (del estilo de occidente contra oriente o la ciudad contra el campo) quedan excluidos en este ejercicio, a menos que encuentren un referente empírico concreto (por ejemplo: controversia sobre la implantación de una construcción de carácter religioso). Las controversias puramente imaginativas, virtuales y condicionales (la controversia que tendría lugar si se hiciese un proyecto así…) quedan igualmente excluidas, a menos que el estudiante tenga la posibilidad de seguir el nacimiento de una controversia a la que tenga acceso en tiempo real o en la que esté implicado (por ejemplo, una controversia sobre el fallo de un concurso de arquitectura). Las controversias puramente teóricas (del estilo de ¿transparencia literal o fenomenal?) quedan excluídas radicalmente, a menos, claro está, que sean movilizadas por actores concretos de una controversia concreta (por ejemplo, una controversia sobre el uso de material transparente en un dispositivo parlamentario). En suma, la controversia tiene que existir ahí fuera, más allá de los muros de la institución educativa.

En cuanto a los procedimientos de registro, se pide a los estudiantes que documenten la controversia con diversos materiales (prensa especializada, literatura gris, etc) que tienen que ir a buscar fuera: literalmente, en el exterior de la Escuela de Arquitectura y de su biblioteca. Se alienta a los estudiantes a no enfatizar, en un primer momento, el carácter arquitectónico o urbanístico de la controversia. Se les empuja a seleccionar un tema que les obligue a atravesar una masa lo más heterogénea posible de literatura y actores diferentes. Una buena controversia es una controversia que obliga al estudiante a compulsar simultáneamente proposiciones políticas e informes periciales, puntos de vista expresados en los medios de comunicación y documentación técnica publicada en revistas de ingeniería, datos arquitectónicos y extra-arquitectónicos (mejor aún: datos de los que no se puede decir todavía si son arquitectónicos o no). Un buen ejemplo de controversia: el caso del carril bus, circunscrito a una ciudad concreta y a un período concreto.

¿Cómo se restituye una controversia?
En el marco de las Jornadas dispusimos de escasos días para poner a prueba una metodología que, normalmente, se desarolla durante todo un curso académico. En su contexto original (el programa de formación de ingenieros civiles de la Escuela de Minas de París), el trabajo realizado por los estudiantes del curso de descripción de controversias se declina en tres actividades principales: seguimiento de la controversia, análisis y restitución. En nuestro programa experimental, este encadenamiento de actividades fue alterado, sobre todo en el último tramo: la restitución de la controversia analizada se realiza en forma de proyecto de arquitectura. Esta fue, quizás, la apuesta más arriesgada de nuestro programa piloto experimental [El proyecto no debe ser tanto un intento por resolver la controversia sino mas bien por escenificarla: dar cuenta de ella, traducirla, describirla].
La fase de seguimiento de la controversia se basa, principalmente, en una búsqueda y selección de documentación sobre la controversia. Es importante transmitir a los estudiantes que no se trata de una simple acumulación de información. Se trata de identificar y seguir (durante el transcurso de la controversia) los puntos de vista y modos de expresión de los diferentes actores en liza. Por ejemplo, si se selecciona la controversia sobre el carril bus en París, no se trata de documentar la historia del transporte urbano en Europa. El objetivo es tener una visión exhaustiva de las posiciones de los diversos actores concernidos (conductores de automóvil, taxistas, ciclistas, comerciantes, agentes de tráfico, partidos políticos, etc), la evolución de sus posiciones, y la evolución del dispositivo carril bus (modelo de carril, trazado, dispositivo legal que acompaña al dispositivo material, etc). Las fuentes de información son heterogéneas y en ningún caso se limitan a la consulta de prensa nacional. En muchos casos, se requiere un cierto trabajo de campo (entrevistas, observación participante).
El análisis de la controversia consiste, ante todo, en un trabajo de localización: se trata de pasar de enunciados abstractos (el uso de maderas exóticas es poco ecológico) a enunciados posicionados (quién lo dice, en respuesta a qué, qué instrumento utiliza para decirlo, con qué financiación, etc). Sigue al trabajo de localización un trabajo de puesta en relación: a menos que la controversia haya sido mal seleccionada, los actores nunca están aislados. Es importante también explicitar la dinámica de la controversia e identificar los movimientos de su transformación (entrada de nuevos actores, de nuevos dispositivos de deliberación, transición a una controversia pública, etc).

controversialhouses_fatimaplaza

Notas

[1]: IZASKUN CHINCHILLA es arquitecta y profesora del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM.
[2]: FABIÁN MUNIESA es profesor del Centro de Sociología de la Innovación de la Escuela de Minas de París

Enlaces:

Descargar artículo completo (pdf)>>
“La controversia como herramienta proyectual”
Chinchilla, Izaskun y Fabián Muniesa (2005)
en Agustín Hernández Aja, La sostenibilidad en el proyecto arquitectónico y urbanístico. Madrid, IAU+S: 278-281. (http://habitat.aq.upm.es/boletin/n32/aichi01.html)

Textos relacionados:

Ejercicios de empirismo conceptual en arquitectura
Fabián Muniesa, Emilio Luque, Izaskun Chinchilla y Andrés Jaque
Resumen: exposición de algunos de las líneas desarrolladas en el marco de un programa experimental de pedagogía arquitectónica basado, de manera más o menos libre, en el punto de vista de la teoría del actor-red. Exponemos los principios metodológicos que han animado esta práctica experimental, en forma de «ejercicios de explicitación». Presentamos el desarrollo de un ejercicio realizado con alumnos y alumnas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en torno a la noción de «transparencia» (su polisemia, su “gramática”, y las diversas aplicaciones potenciales en el contexto del proyecto de arquitectura). Finalmente, concluimos sobre la relevancia de este tipo de metodología para el proyecto arquitectónico.
Descargar texto pdf>>

“Ejercicios de empirismo conceptual en arquitectura”
Chinchilla, Izaskun y Fabián Muniesa (2005)
AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana (número especial, Noviembre-Diciembre). (http://www.aibr.org/antropologia/44nov/articulos/nov0504.php)

Textos en Jornadas de sostenibilidad 2004. IAU+S. ETSAM:

C1 ¿Qué protocolo requieren los nuevos experimentos colectivos?
Bruno Latour
Descargar texto pdf>>

T9 Controversial Houses
Izaskun Chinchilla y Fabián Muniesa
Enlace web>> http://habitat.aq.upm.es/boletin/n32/nichi02.htmlcontroversialhouses_lourdeslainez

T13 Arquitectura de consenso, o cómo emerge el objeto de representación
Andrés Jaque (con Mercedes Simón y Laura Mayoral)
Enlace web>> http://habitat.aq.upm.es/boletin/n32/najaq.html

arqconsenso_mercedessimon

Todos los derechos de propiedad intelectual pertenecen a sus autores.
Fuente de los textos: IAU+S: Iniciativa para una Arquitectura y un Urbanismo más Sostenibles